martes, 24 de mayo de 2016
Merlinux en CONSTRUVERDE 2016
La ciudad de México se prepara para adaptarse al cambio climático
lunes, 16 de mayo de 2016
El vehículo bio híbrido de Schaeffler para la movilidad urbana
CASAS ECOLÓGICAS PARA VIVIR COMO HOBBITS
Empezamos a actuar en relación al cambio climático o no tendremos un mañana
viernes, 13 de mayo de 2016
VELANTUR CARS PRESENTA EL PRIMER COCHE ELÉCTRICO DE LUJO 'MADE IN SPAIN'
2017 es el año en el que comenzará a rodar el primer coche eléctrico de lujo fabricado en España. Será un coupé de estilo clásico de tres puertas, con una longitud de 4 metros y una autonomía que superará los 400 kilómetros.
Velantur Cars, fruto de la unión de la firma navarra Jofemar y la granadina Retrofactory, ha revitalizado las instalaciones de Santana en Linares (Jaén) con una apuesta de vehículos verdes personalizables, a los que ha dedicado un intenso trabajo los últimos 18 meses.
El nuevo vehículo contará con la última tecnología sobre movilidad eléctrica y un diseño que refleja el concepto original de la marca jienense, el Art-Tech, que fusiona la artesanía tradicional con la alta tecnología. El resultado: un diseño elegante, lujoso, futurista y sobre todo sostenible.
Este coche eléctrico “made in Spain” no tendrá nada que envidiar a los de motor de combustión, ya que su potencia será similar a los 180CV, tendrá una aceleración de 0 a 100 km/h por debajo de los 8 segundos y estará equipado con baterías de Ión-litio que podrán cargarse completamente en 30 minutos.
El nuevo coche de Velantur Cars estará a la vanguardia de la movilidad eléctrica en todos los aspectos. También en el interior: contará con pantallas digitales y todo tipo de gadgets tecnológicos que mejorarán la comodidad y seguridad de todos sus pasajeros. Además, el coche estará hecho a medida, con acabados exclusivos y un alto grado de personalización según los gustos del conductor. Aunque aún no se ha confirmado el precio final, los coches podrían rondar los 60.000 euros.
COSTA RICA PRODUCE CASI EL 100% DE SU ELECTRICIDAD MEDIANTE FUENTES RENOVABLES
produce la mayor cantidad de su energía a base de recursos como el viento, agua, geotermia, sol y biomasa.
Un verdadero ejemplo para todo el mundo es lo que está realizando Costa Rica. Durante el primer semestre de este año el país centroamericano consiguió producir el 98.55% de la electricidad con fuentes o recursos renovables, o sea, agua, viento, sol, biomasa y geotermia. Esto según los datos entregados por el Centro Nacional de Control de Energía (Cence) del Instituto Costaricense de Electricidad (ICE).
Durante 2014, las centrales térmicas alimentadas con combustibles fósiles suministraron el 10,34% de la electricidad que se consumió en el país y el objetivo para este 2015 es reducir esa proporción al 2,9%, según ha destacado el gobierno.
El presidente ejecutivo del ICE, Carlos Obregón, resaltó que “los números reflejan que el ICE ha planificado de forma eficiente el uso de los recursos renovables del país”.
Por otra parte, sostuvo que “contar con una matriz eléctrica diversa permite aprovechar con mayor eficiencia las condiciones atmosféricas, al mismo tiempo que se reduce la emisión de gases perjudiciales y se propicia un impacto positivo en las estabilidad de las tarifas”.
El Cargo Variable por Combustible (CVC, sistema para establecer los precios de la electricidad en Costa Rica) ha contribuido a que “los consumidores residenciales, comerciales e industriales sean beneficiados por el gasto mínimo de hidrocarburos y el consumo creciente de fuentes renovables”, según resaltó el gobierno de dicho país.
lunes, 9 de mayo de 2016
ÁRBOLES SOLARES INTELIGENTES PARA UN MÉXICO SUSTENTABLE
Revelan la fecha en la que se terminará el agua potable en la Tierra
Un reciente informe secreto filtrado por Wikileaks revela que si no cambiamos nuestros hábitos alimenticios pronto nos quedaremos sin agua potable.
Emma Watson lució un vestido ¡hecho con botellas de plástico!
viernes, 6 de mayo de 2016
20 consejos para que la eficiencia energética sea cosa de todos
- Empezando por tu hogar, una de las primeras medidas a adoptar es la verificación del estado de nuestra instalación eléctrica, no sólo para evitar gastos innecesarios tanto de energía como de dinero, sino por una cuestión de mera seguridad, pues una sobrecarga puede desembocar en un cortocircuito y éste, en un incendio.
- Así, es recomendable revisar que no existan las llamadas fugas a tierra, es decir, que una vez apagados todos los aparatos eléctricos y todas las luces el disco medidor siga girando.
- Si tu vivienda es muy grande, instala detectores de presencia en vestíbulos, garajes y zonas comunes, para que las luces se enciendan y apaguen de manera automática.
- Si hablamos de equipos electrónicos como dvd, televisores, consolas de videojuegos, equipos de sonido … es preferible apagarlos cuando no estén en uso, porque no sólo ahorraremos energía, sino que prolongaremos su vida útil.
- Este punto incluye, incluso, el modo estado de espera (standby) que consume entre 1 y 4 W y, sumados todos los aparatos, pueden ayudarnos a alcanzar el ahorro de energía eléctrica con la sencilla instalación de una zapatilla (regleta anti stand-by).Usa una regleta con interruptor para apagar los adaptadores eléctricos
- Prestar atención a la iluminación de nuestra casa es esencial para alcanzar el ahorro de energía eléctrica, puesto que una tercera parte de su consumo se da en este ámbito.
- Así, además de lo obvio, como es apagar las luces cuando no las utilicemos o aprovechar al máximo la luz natural manteniendo abiertas cortinas y persianas, y realizar actividades de limpieza, planchado … durante el día, es conveniente sustituir las lámparas incandescentes y halógenos por LEDs y lámparas fluorescentes compactas, que consumen hasta cuatro veces menos.
- Además, limpiar periódicamente el polvo de las lámparas también ayuda, pues su acumulación bloquea la luz.
- El mantenimiento de aparatos como la aspiradora también puede contribuir al ahorro de energía eléctrica. Si sus filtros estuvieran sucios y los depósitos de polvo y basura saturados, el motor trabajaría sobrecargado, reduciendo su vida útil.
- Disponer de un buen aislamiento en los muros de nuestro hogar y en puertas y ventanas también contribuye a optimizar la temperatura regulada en el interior y, con ello, redunda en una reducción de nuestra factura de la luz.
- Plantar árboles en los alrededores de nuestra vivienda mejora la calidad del aire y evita que en los meses de verano se incremente el calor.
- Los frigoríficos y congeladores constituyen otra de las mayores demandas de electricidad, rondando el 30% del total que consumimos en nuestros hogares. Es importante regular correctamente su temperatura, de manera que fijar el termostato entre el 2 y el 3 en los lugares de clima templado y entre el 3 y el 4 en los calurosos debería ser más que suficiente.
- Verificar que las puertas sellan bien, que el frigorífico no está expuesto a fuentes de calor o a los rayos del sol o asegurarnos de que cuenta con espacios suficiente para su ventilación trasera (unos 5 centímetros) son otros consejos útiles.
- Al comprar un nuevo aparato no olvides revisar su etiqueta de eficiencia energética. Los equipados con deshielo automático pueden consumir hasta un 30% menos.
- En tu trabajo, durante la jornada laboral, en la preparación de un simple documento se están consumiendo recursos y energía. La redacción del documento implica consumo eléctrico debido al ordenador y a la iluminación de la sala de trabajo, consumo eléctrico o de combustible para la climatización de la zona de trabajo, y consumo eléctrico durante la impresión del documento, a la vez que se está empleando como recurso el papel.
- Procura emplear equipos de climatización e iluminación de última generación más ecoeficientes. Usa los sistemas de ahorro que tienen implementados los equipos ofimáticos cuando no se usan durante un largo tiempo.
- Evita los descuidos en los sistemas de iluminación que se quedan encendidos sin necesidad.
- Puedes utilizar un dimmer, que es un dispositivo electrónico que permite regular la intensidad de la luz emitida por las lámparas, con el objetivo de adecuar la iluminación a las necesidades de cada momento.
- También tenemos el termostato inalámbrico, que hace funcionar el sistema de climatización para conseguir la temperatura de confort óptima. Enciende y apaga la caldera o el refrigerador, en función de la temperatura fijada por el usuario. Fija las temperaturas de los equipos de climatización dentro de límites razonables. Lo ideal en una oficina son entre 17 y 27 grados centígrados.Ejemplo de termostato ecointeligente para tu hogar u oficina
- El medidor de consumo nos permite analizar nuestros hábitos de consumo eléctrico e identificar las acciones que nos pueden reportar mayor ahorro.