lunes, 25 de julio de 2016

ASÍ ES LA PINTURA TÉRMICA: UN MATERIAL CAPAZ DE AHORRAR HASTA UN 40% DE ENERGÍA


En los hogares, los materiales resultan más importantes de lo que a veces pensamos para conseguir un buen aislamiento. Porque, si tenemos un buen aislamiento, la casa estará más protegida del frío y del calor. ¿Resultado? Ahorraremos en calefacción y en aires acondicionados. Una de las últimas apuestas es la pintura térmica: ecológica, válida para interior y exterior, se calcula que gracias a ella podemos ahorrar hasta un 40% de calefacción y aire acondicionado.

Según anuncian sus fabricantes, nos bastarán sólo dos o tres manos de esta pintura en una pared, techo, fachada o tejado para conseguir un aislamiento térmico útil para toda la vida. Y no hay que asustarse, podemos cambiar el color, puesto que aunque pintemos encima, no pierde propiedades.

Cómo funciona

La base de este material es una pintura ecológica blanca al agua. A ésta se le añaden microesferas cerámicas, algo así como “una especie de canicas huecas microscópicas, que forman una capa de aire en la propia pintura”, según explica un fabricante. Esta capa de aire es precisamente la que que aísla del frío y del calor exterior. Esta cualidad del material también evita la condensación de agua, lo que ayuda a prevenir humedades y moho. Y la buena noticia es que no sólo contribuye al ahorro de energía, sino que consigue que la casa se enfríe más lentamente en invierno y se caliente más despacio en verano, lo que da pie a temperaturas más constantes.

Según demostró un ensayo en la Universidad de Zaragoza, España, utilizar pintura térmica puede suponer un cambio de hasta 3,5ºC en la temperatura ambiente de una habitación.

¿Por qué es ecológica?

La pintura térmica está compuesta sólo por sustancias orgánicas y respetuosas con el medio ambiente. Por tanto, no es tóxica y se puede emplear en los dormitorios de los niños.

¿Dónde podemos usarla?

Esta pintura puede emplearse en viviendas y en industria, tanto en paredes, como techos, fachadas, cubiertas... Para los tejados, existen variables impermeabilizantes que sirven también para superficies expuestas al sol, puesto que justamente los tejados son una de las partes de la casa que más calor acumulan. Y a la vez que tu tejado es más impermeable, la casa está mejor aislada.

¿Por qué elimina la humedad?

La pintura térmica impide que se condense agua en la pared si la temperatura interior y exterior son muy distintas. A esto, en lenguaje experto, se le llama rotura de puente térmico. Con ello, no aparecen humedades por condensación ni el temido moho.

Y si ya tenemos moho, se puede eliminar: bastará con llevar a cabo una pequeña limpieza con cloro diluido y, a continuación, aplicar la pintura. Luego el propio aislamiento evitará la nueva aparición de moho en paredes y techos.

Otras ventajas

La pintura térmica no resulta mucho más cara que una pintura convencional de buena calidad. Pero su ventaja es que amortizaremos su inversión, puesto que en uno o dos años habremos ahorrado en calefacción y aire acondicionado. Por otro lado, es duradera: para toda la vida, dicen sus fabricantes. Y puedes pintar encima las veces que quieras.

Se pinta, por cierto, como cualquier otra pintura, con rodillo o brocha. Y además de aislar de calor y frío, reduce el ruido que recibimos del exterior. Y no se quema ni se inflama.




Fuentes: Arelux | El Periódico de Aragón

martes, 19 de julio de 2016

¿QUÉ SIGNIFICA LA POTENCIA DEL AIRE ACONDICIONADO?


Ahora que estamos a las puertas del verano, muchos se plantean la instalación de un sistema de aire acondicionado en el hogar. Sin embargo, cuando toca elegir un equipo, comienzan las dudas por la cantidad de unidades que aparecen en los catálogos y es difícil saber por dónde empezar.

Si además se busca la eficiencia, se ha de elegir la potencia adecuada a las necesidades específicas de cada hogar. Sobredimensionar la potencia del equipo solo hará que se derroche energía y, por tanto, dinero en la factura de la luz además de aumentar la inversión inicial en la compra del equipo.

La información disponible para describir un equipo de aire acondicionado vendrá reflejada en la etiqueta energética, la cual es obligatoria por normativa europea.

Contenido de la etiqueta energética

En ella, la información más común es la siguiente:

Producto.
  • Modelo del equipo.
  • Clasificación energética de A+++ (mayor eficiencia energética) hasta la G (menor eficiencia energética).
  • Consumo energético anual por zona geográfica. Se muestra un mapa de Europa con tres zonas climáticas independientes: zona cálida, zona media y zona fría.
  • Potencia eléctrica (kW), es la potencia demandada por el equipo de aire acondicionado que se produce durante el funcionamiento del mismo.
  • Potencia de refrigeración (kW), es la nominal eléctrica del equipo y es el resultante en Watios de multiplicar el voltaje (que en España normalmente son 220 V), por la intensidad de corriente nominal en frío que tenga el equipo.
  • Ratio de eficiencia energética en frío (SEER), expresa el nivel de eficiencia energética del aparato. Dividiendo la potencia eléctrica del equipo entre la eficiencia, se obtiene el consumo de electricidad en kWh. Cuanto mayor sea el SEER, más eficiente será el equipo. Y algunos equipos muestran su rendimiento estacional que da una información más precisa según unas condiciones específicas.
  • Potencia calorífica o potencia térmica (kW), es la potencia que ofrece el equipo para obtener una temperatura de confort en la estancia.
  • Coeficiente de rendimiento en calor (SCOP) expresa lo mismo que el SEER pero en este caso para calefacción, por lo que sólo aparecerá en bombas de calor.
  • Nivel sonoro de la unidad interior y exterior (dB).

¿Cómo elegir la potencia que se adapta a nuestras necesidades?

Para elegir un equipo de aire acondicionado que se adapte a la estancia, primero hay que calcular las frigorías o potencia frigorífica necesaria para absorber el calor, que depende de los metros cuadrados. Como base de cálculo se utilizan 100 frigorías por metro cuadrado, aunque variará en función de la orientación, ubicación geográfica, sombras, superficie de paredes y techo...etc. Es decir, si la estancia tiene una gran superficie acristalada o el recinto está en una zona calurosa, habría que incrementar la base de cálculo a 130 frigorías por metro cuadrado, aunque se recomienda reducir el cálculo a la mitad, con el fin de fomentar la eficiencia energética y así instalar un equipo de aire acondicionado de menor potencia.

Para convertir las frigorías en Watios, hay que tener en cuenta que, 1 frigoría/h es el equivalente a 1,163 W y 1 kW de potencia el equivalente a 860 frigorías/h.

Por ejemplo, para una habitación de 25 metros cuadrados, se necesitará un aparato de 2.500 frigorías/h, que equivalen a 2,91 kW.

Teniendo en cuenta la información anterior, ¿serías capaz de elegir el equipo de aire acondicionado que mejor se adapta a tus necesidades?

Fuentes: Twenergy
Imagen: ©pixarno/AdobeStock


lunes, 18 de julio de 2016

Casas sustentables listas para habitar

Vivir de una manera más amigable con el entorno es el sueño de muchas personas alrededor del mundo que han comprendido que la transformación hacia un paradigma más sustentable comienza por casa. 

Sin embargo, aunque existan muchos casos de personas que se lanzan al desafío de construir su propia casa con materiales ecológicos y de acuerdo a criterios de eficiencia y ahorro energético, para otras personas pensar en este proyecto implica una verdadera utopía. 

Muchas veces, tener hijos pequeños, una agenda muy apretada o, simplemente no conocer lo suficiente en relación a la manera más adecuada para construir una casa sustentable, puede hacer a muchos rendirse a la idea de dejar su sueño en suspenso dentro de su propia imaginación. 


Sin embargo, esta inquietud de muchas personas de todo el mundo ha sido tomada por arquitectos y especialistas del rubro inmobiliario que han puesto a los mejores profesionales a cargo de la construcción de hogares que lleven, como diferencial, el sello de haber sido diseñados especialmente pensando en la sustentabilidad. 

Éste es el caso de Trajan Developments, una compañía con sede en Nueva York (Estados Unidos) que se dedica al diseño y desarrollo  de casas amigables con el entorno y energéticamente autosuficientes. Estos hogares, que pueden ser comprados o alquilados, tienen así el diferencial de combinar diferentes tecnologías con materiales sustentables y diseños de vanguardia que logran crear espacios sofisticados para vivir en armonía con el ambiente. 

De esta manera, por ejemplo, incluyen sistemas para recoger agua de lluvia, tecnologías que convierten la humedad del ambiente en agua potable o electrodomésticos inteligentes. 


Sus modelos de vivienda SH1, Greenhouse, Pod, TrajanYurt y TrajanTower, permiten así encontrar una alternativa para quienes están pensando en mudarse a un hogar que sea acorde a su intención de hacer del mundo, un sitio mejor para ellos mismos y las generaciones que vendrán; especialmente para aquellas familias que quieren que sus hijos crezcan viviendo el paradigma de la sustentabilidad. 


Uno de los hogares que ofrece, conocido como “SH1” (o “Casa sustentable 1”) es uno de los ejemplos de que lujo y sustentabilidad pueden ir de la mano. 

Con un espacio de 300 metros cuadrados, tres habitaciones y tres baños, cuenta con un sistema 100% eléctrico de energía producida a partir de paneles solares que es además almacenada en baterías de litio. Posee, además, una bomba que permite transformar el calor producido por los electrodomésticos en agua caliente para su consumo; y sistemas de filtrado de agua, de recolección de lluvia y de tratamiento de aguas grises de desecho, entre otras características.

Además de estas cualidades que lo hacen un hogar sustentable, posee numerosos lujos y comodidades, como una amplia piscina, sauna, ducha al aire libre y electrodomésticos inteligentes. 


Del mismo modo, en sus otros modelos como “Greenhouse” también encontramos esta apuesta por una vivienda independiente a nivel energético cuyo diseño esté también pensando en relación a la sustentabilidad. 

“Greenhouse” posee 150 metros cuadrados, dos habitaciones, dos baños y tres pisos; pero Trajan Development también ofrece viviendas más pequeñas como “POD” que cuenta con 50 metros cuadrados, una habitación y un baño, o “TrajanYurt”, de 30 metros cuadrados; ideal para quienes quieren vivir solos o en pareja, de una manera más conciente con el entorno que los rodea.


 Sin duda alguna, el diseño más innovador de la compañía es “Trajan Tower”, un verdadero rascacielos de 30 pisos que cuenta con 200 apartamentos, 300 habitaciones en suite y 100 oficinas; cuyo diseño es tan verde que cambia con las estaciones. 



De esta manera, Trajan Developments representa una posibilidad para todos los que quieren comenzar por su lugar a transformar en el mundo en un sitio sano donde vivir en armonía con la naturaleza que nos rodea, no sea un sueño imposible, sino una alternativa más para adquirir o alquilar que además no renuncie al estilo, diseño y las comodidades de los hogares convencionales. 



Y tú, ¿qué estás esperando para vivir como siempre quisiste? 


FUENTES:
Sitio Web
Fb

Instagram

Bombillas de bajo consumo vs bombillas LED


Ambos productos son los perfectos reemplazos para las fuentes de luz más tradicionales y comunes que usamos en el hogar. El discurso de ambos productos puede ser muy similar, sin embargo, no podrían ser más diferentes. Desde la tecnología que usan, el dinero que ahorramos, los materiales que los componen….¡Descubre ahora cuales son sus diferencias y similitudes!


Diferencia Nº 1: La composición, salud y medio ambiente.


La primera de las diferencias es la composición de ambas. Las bombillas LED están compuestas por materiales que pueden ser reciclados, mientras que las bombillas de bajo consumo usan gases y elementos tóxicos como el níquel, plomo y entre otros, Mercurio. Este elemento no es solo altamente perjudicial para el medioambiente sino que puede ser muy tóxico para las personas. En caso de rotura accidental de las bombillas de bajo consumo, abra las ventanas inmediatamente durante al menos 30 minutos y salga de ella respirando lo menos posible. Tras ventilar la habitación recoja los pedazos con guantes, salga de ella respirando lo menos posible y deposítelos en un centro de reciclaje especializado.


Diferencia Nº 2: Luz emitida.


Una segunda diferencia es el color de luz emitida. La tecnología fluorescente tiene una luz bastante blanca. En el hogar como en las habitaciones y salones se busca crear una atmósfera confortable por lo que se usa en su mayoría luces cálidas. Aunque se pueden encontrar bombillas de bajo consumo en luz cálida, la luz emitida no parece ser del agrado de muchos. Por el contrario, las luces LED emiten una luz muy parecida a las incandescentes de siempre. Esa luz y estética que enamora a los amantes de lo Retro y lo vintage. Si eres uno de ellos y aún no te has enterado, ahora puedes adquirir lo mejor de la estética de la luz incandescente con la mejor tecnología, utilizando luces LED Retro.

Diferencia Nº 3: Colores y formas.


Una tercera diferencia es la multitud de formas y estética que se pueden encontrar en las luces LED. Las luces fluorescentes no son, precisamente, muy atractivas. En cambio, en LED se pueden encontrar todas las formas y colores. Desde las Tiras LED hasta las LED con forma clásica, en forma de vela, con filamento para los amantes de lo Retro, con la posibilidad de escoger entre 16 millones de colores gracias a las bombillas LED inteligentes, y mucho, mucho más.

Diferencia Nº 4: El ahorro.


Las bombillas LED suponen siempre un ahorro mayor. Si bien, hace unos años las bombillas LED tenían un precio elevado, en estos momentos los precios de ambos productos son bastante parejos. Si comparamos la tecnología LED con la tecnología fluorescente y el ahorro producido durante toda la vida media del producto, con LED siempre podremos ahorrar como mínimo un 50% más teniendo en cuenta su vida media útil. Para ilustrar este dato déjanos ponerte un ejemplo:

La familia Valero cuenta con un total de 20 bombillas en toda su casa con una potencia de 65W. Todas ellas son halógenas y el coste por unidad fue de 1.75€. Tienen la luz encendida una media de 5 horas diarias durante todo el año y el coste de KW/h es de 0.12 euros.

Si escogen cambiarse a Bombillas de bajo consumo: con un precio de 3.50 €, una potencia de 14W y una vida media útil de 10.000 horas.

Ahorro anual: 241.88€.
Durará una media de 5 años. Tras este periodo se deberá volver a comprar bombillas nuevas. El ahorro durante ese periodo será de: 1.329 euros.
Recuperará la inversión en un mínimo de 2 meses.
Si escogen cambiarse a LED: con un precio de 5 euros, una potencia de 7W y una vida media útil de 20.000 horas.

Ahorro anual: 276.09€.
Durará una media de 10 años, una década sin tener que invertir en bombillas nuevas. El ahorro durante este periodo será de: 3.034 €.
Recuperarás la inversión en 3 meses.
Aunque pueda parecer que el ahorro a corto plazo no es tan significativo a largo plazo supone un ahorro superior incluso al 50%.

¡El cambio a LED nunca fue tan recomendado!

Bikee Bike, novedoso sistema para convertir tu bicicleta en eléctrica rápidamente


Bikee Bike ha creado un nuevo motor eléctrico que puede instalarse en tan solo unos minutos en la mayoría de los cuadros de bicicleta existentes. El motor es mid-drive y se sitúa en la parte central del cuadro de la bicicleta, sustituyendo al eje del pedalier.

Este motor utiliza una novedosa tecnología patentada que reduce drásticamente el tamaño del motor e incrementa el par de torsión. El motor transfiere el movimiento a través de la cadena de la bicicleta, lo cual permite utilizar todas las marchas de la rueda trasera combinadas con dos bielas frontales: la pequeña para ascender y la más grande para la velocidad.


El gran par de torsión y la posibilidad de cambiar de marchas permite que las bicicletas adaptadas con este producto puedan ascender fácilmente pendientes de hasta el 58%. ¿Por qué ir cuesta arriba es tan importante? ¿Quién compraría un coche que únicamente se pudiera conducir por terrenos llanos? ¿Por qué las cosas deberían ser distintas para las bicicletas?

Bikee Bike viene en cuatro variantes en función de su potencia: 250W para el mercado europeo, 500W para Suiza y Canadá, 749W y 999W para el mercado americano.

Bikee Bike fue fundada por dos hermanos nacidos en la ciudad de Reggio Emilia en una región conocida como “Valle del motor”.

La tecnología de Bikee Bike ya ha recibido varios premios: el premio Ford a la mejor tecnología automotriz en el CES2016; el Premio italiano de mecatrónica de 2016 en la categoría de empresas emergentes y finalmente, en junio del 2016, el premio Edison Pulse en la categoría de “Low Carbon City”.

Bikee Bike ebike Premios

La campaña Kickstarter de Bikee Bike comenzó el 15 de junio del 2016.


El equipo de Bikee Bike.


El proyecto fue creado por dos hermanos de Reggio Emilia quienes desde la infancia han compartido pasión por todo aquello que luce mejor cubierto de barro. Esta pasión es bastante natural en Emilia Romagna, también conocida como “Valle del motor”, en donde siempre se ha considerado que los motores y la velocidad son una parte integral de la vida cotidiana.

Cuando crecieron, los dos hermanos siguieron caminos distintos. Luca, el mayor, se mudó al lejano este, donde vivió y trabajó durante siete años dirigiendo plantas de fabricación en la industria del automóvil antes de abrir su propia firma de “control de calidad”; mientras tanto, Matteo, el menor, partió a los Estados Unidos, en donde trabajó desarrollando motores eléctricos para aplicaciones especiales y ya , en los últimos años, para vehículos eléctricos.

Un día, de regreso a Italia, mientras charlaban con un amigo que es vendedor de bicicletas eléctricas, la conversación derivó en los problemas que enfrentan la mayoría de las bicicletas eléctricas cuando tienen que ascender terrenos montañosos o incluso terrenos accidentados. Esta limitación frenó la difusión de las bicicletas eléctricas en áreas que no eran completamente planas. La tradicional tecnología del eje del motor tendía a funcionar mal o a no funcionar justo cuando era más necesaria, por ejemplo, cuando se ascendía cuesta arriba, especialmente cuando se comenzaba desde una parada completa.

El reto era crear un motor eléctrico potente y ligero, que pudiera instalarse fácilmente en una bicicleta, permitiendo al ciclista ascender incluso las pendientes más difíciles: algo que produjera el suficiente par de torsión para satisfacer los requerimientos de los distintos usuarios, incluso de aquellos más exigentes.

Los dos hermanos decidieron aceptar el reto, poniendo su experiencia al servicio de la creación desde cero de una tecnología completamente nueva. Este fue el comienzo de la empresa emergente “Bikee Bike”.

Tuvimos una buena acogida por parte de algunos fabricantes de bicicletas italianos quienes reconocieron en este motor una mejora técnica extremadamente interesante, la cuál podría marcar la diferencia en un mercado en el que los productos están diversificados en función de las soluciones de diseño, incluso cuando son muy similares desde un punto de vista técnico.

La tecnología de Bikee Bike ha recibido varios premios: el premio Ford a la mejor tecnología automotriz en el CES2016; el Premio italiano de mecatrónica de 2016 en la categoría de empresas emergentes y finalmente, en junio del 2016, el premio Edison Pulse en la categoría de “Low Carbon City”.

Tecnología Bikee Bike.


El empleo de las bicicletas eléctricas está creciendo constantemente, de modo que más y más gente está interesándose por este tipo de medio de transporte ya sea por razones medioambientales o de salud, por su versatilidad o por su bajo coste operativo. El incremento del volumen de ventas ha impulsado finalmente a algunas grandes marcas a invertir en este área tecnológica que ha cambiado mucho en las últimas décadas. El viejo motor, situado en el eje de la rueda, continua siendo la opción más popular del mercado ya que es extremadamente barato, debido a décadas de producción en Asia. Esta tecnología tiene limitaciones significativas en términos de funcionalidad: en primer lugar, su única marcha debida a que el motor rota a la misma velocidad que la llanta. Para entender la desventaja de esta solución, tan solo imagine que usa su coche con la caja de cambios atascada en la cuarta marcha. Es fácil ver como en este caso cualquier pendiente supondría un gran problema.

Bikee Bike ebike Tecnología


Las pocas marcas con prestaciones tecnológicas avanzadas, la mayoría de ellas alemanas y japonesas, han desarrollado una tecnología “mid-drive”, en donde el motor está situado en el eje del pedalier. Esta tecnología ofrece ventajas significativas en términos de eficiencia y equilibrio del motor, al tiempo que conserva la posibilidad de usar los engranajes originales de la bicicleta. Este tipo de motor está actualmente disponible en bicicletas eléctricas de alta gama en las cuales el cuadro ha sido diseñado para adaptarse a un motor grande.

Los jóvenes fundadores de Bikee Bike han utilizado su experiencia en motores eléctricos para desarrollar nuevos motores “mid-drive” que pueden ser instalados en la mayoría de los cuadros de las bicicletas estándar.

Este nuevo motor es un verdadero salto tecnológico, porque puede generar el tripe de par de torsión del que generan los modelos de competición, a pesar de que sus dimensiones son más compactas.

Que sean tan extremadamente compactas es sorprendente incluso más si se considera que la reducción de ratio es de 10:1, lo cual mantiene las RPM dentro de un rango de eficiencia adecuado. Esto permite un rendimiento mejorado, especialmente en términos de par de torsión y de una drástica reducción de consumo.

Bikee Bike ebike Motor

Las innovadoras características del motor y su compacidad lo hacen ideal para un kit de conversión. Se puede instalar en la bicicleta de su elección, transformándola en cuestión de minutos en una bicicleta eléctrica de primera calidad. Todo lo que tiene que hacer es retirar el eje del pedalier del cuadro, instalar en su lugar el “MEJOR” kit de conversión de Bikee Bike y después instalar los pedales suministrados con el paquete, y su nueva bicicleta eléctrica ya está lista. Otra ventaja es que el proceso es completamente reversible, lo cual hace posible restaurar la bicicleta a su estado original y usar el kit del motor eléctrico en otra bicicleta. Las ventajas de la tecnología mid-drive estarán finalmente disponibles para todos y no habrá necesidad de comprar una bicicleta nueva. Convierta cualquier bicicleta de su elección en una bicicleta eléctrica.

La flexibilidad, el diseño ligero y el rendimiento es lo que ofrece la campaña de Kickstarter del kit de modernización, dirigida no solo a los usuarios finales sino también a los comercios locales: tiendas de bicicletas que quieran crear su propio gama de bicicletas eléctricas o fabricantes de bicicletas que quieran ofrecer algunos modelos eléctricos sin tener que rediseñar o reestructurar sus propios cuadros.

Para asegurar la máxima calidad de los materiales y de la mano de obra, Bikee Bike producirá el motor en Italia. Los suministros ya se han seleccionado y las molduras y las herramientas ya sean negociado. Estamos listos para fabricar.

¿Por qué Kickstarter?


La plataforma Kickstarter se eligió porque el motor de Bikee Bike se puede adaptar a las diferentes regulaciones de las bicicletas eléctricas de cada país. Por ley, en cada país hay diferentes limitaciones de potencia y reglamentaciones sobre como el motor debe operar para que sea considerada bicicleta. En Europa, el límite está una potencia máxima de 250 Vatios y una velocidad máxima de 25 Km/h, mientras que en América hay estados que permite una potencia máxima de 749 Vatios o incluso 999 Vatios. En otros países, hay aún límites superiores de 500 Vatios, como en el caso de Suiza y Canadá. En Europa, se permiten una potencia máxima de 500 Vatios y una velocidad máxima de 45 km/h para las bicicletas de la categoría S-pedelec.

La extrema versatilidad de la tecnología de Bikee Bike hace posible adaptar el motor a las diferentes legislaciones, sin perder su gran par de torsión y la capacidad de ascender cualquier pendiente. Bikee Bike está dirigida a un mercado global, y para ello Kickstarter es el perfecto escaparate internacional.

¿Qué incluye el paquete?

El paquete estará disponible bien con batería incluida o sin ella si lo que quiere es adquirir únicamente el motor y abastecerlo con su propias baterías y controles.



Los motores vienen en cuatro variantes en función de su potencia: 250W, 500W, 749W y 999W. La batería estándar es de 48V y habrá tres versiones distintas para elegir: 320Wh para aquellos que prefieren optar por una opción más ligera; 420Wh para quienes desean asegurarse una autonomía mayor; 550Wh para distancias largas y altos rendimientos.

El paquete completo pesa entre 7,5 y 8,5 Kg. dependiendo del motor y la batería seleccionados.

¿Qué ventajas ofrece el kit de modernización de Bikee Bike comparado con una bicicleta eléctrica normal?


El motor se creó un propósito específico en mente: permitir a los ciclistas ascender por fuertes pendientes fácilmente. Esta es una característica única que apreciarán quienes viven en áreas montañosas, a quienes siempre se les ha negado el placer de viajar en bicicleta. Si alguien se pregunta por qué ir cuesta arriba es importante, puede hacerse a sí mismo/a la siguiente pregunta: ¿por qué alguien compraría un coche que únicamente se pudiera conducir por terrenos llanos? y después se puede preguntar: ¿por qué las cosas deberían ser distintas para las bicicletas?

Elegimos desarrollar un kit de conversión en lugar de una bicicleta después de escuchar las necesidades y las demandas de miles de personas. Sabiendo que es imposible crear una bicicleta perfecta para todo el mundo, decidimos crear un kit de modernización que se pudiera adaptar perfectamente a las necesidades individuales de cada persona. El motor se puede instalar en la bicicleta de su elección y puede cambiarse a otra cuando se compre una nueva. El motor se puede adaptar a diferentes tipos de cuadros, tales como bicicletas plegables, bicicletas de ciudad con grandes ruedas, fat bikes más pequeñas, bicicletas de montaña, bicicletas de descenso y bicicletas de marcha fija. Nuestro motor está idealmente indicado para bicicletas de carga con dos o tres ruedas. Para las bicicletas de carga es fundamental contar con un motor que pueda transportar cargas pesadas incluso cuesta arriba; esto abre nuevas posibilidades tanto para la entrega de bienes como de productos en áreas urbanas.

Para hacer el motor incluso más flexible y capaz de adaptarse a cualquier necesidad, hemos creado un software que permite alterar significativamente la respuesta del motor para adaptarlo a cualquier preferencia. Usted puede cambiar los parámetros del software de forma sencilla por medio una aplicación instalada en su teléfono móvil.



Campaña Kickstarter de Bikee Bike.

Más información. bikeebike.com

Ginebra tendrá autobuses eléctricos que recargarán sus baterías en 15 segundos

ABB ha recibido pedidos por valor de más de 16 millones de dólares de Transports Publics Genevois (TPG), la empresa municipal de transportes de Ginebra, y del fabricante suizo de autobuses HESS, para suministrar sistemas de carga ultrarrápida y equipos de a bordo para 12 autobuses totalmente eléctricos TOSA (Trolleybus Optimisation Système Alimentation). Según ABB, "los autobuses eléctricos evitarán la emisión a la atmósfera de 1.000 toneladas de dióxido de carbono en comparación con los autobuses existentes".


Ginebra tendrá autobuses eléctricos que recargarán sus baterías en 15 segundos
ABB ha anunciado hoy que suministrará e instalará trece estaciones de carga ultrarrápida (13) a lo largo de la línea 23 (que conecta el aeropuerto de Ginebra con el metro de la misma ciudad), así como tres estaciones terminales (3) y cuatro estaciones de alimentación en depósito (4). Según la multinacional suizo-sueca, "se trata de la tecnología de carga más rápida del mundo, que necesitará menos de un segundo para conectar el autobús al punto de carga; al llegar a las paradas, las baterías de a bordo -explican desde la empresa- podrán recargarse en 15 segundos con una inyección de 600 kilovatios de potencia; cuando lleguen a las cabeceras de la línea, se producirá una carga completa de las baterías en un tiempo de cuatro a cinco minutos". La tecnología ha sido desarrollada por los ingenieros de ABB en Suiza.

Diez mil pasajeros al día
Según explica el comunicado que ha difundido hoy ABB, "la decisión de poner en servicio los autobuses TOSA en la línea 23 se tomó tras comprobar el éxito del proyecto piloto con el primer autobús de este tipo, que recorrió el trayecto entre el aeropuerto de Ginebra y la feria de muestras Palexpo". El recorrido de la línea 23 de autobuses se modificará ligeramente -continúa ABB- "para permitir dar servico al nuevo barrio Praille-Acacias-Vernet, en el que se están construyendo 11.000 pisos y oficinas para unos 11.000 empleados". Cuando entren plenamente en servicio en el año 2018, estos autobuses articulados de alta capacidad partirán de sus dos terminales cada diez minutos en las horas punta. ABB estima que la línea transportará más de 10.000 pasajeros al día.

ABB en Suiza
La compañía ha anunciado hoy además que ya ha recibido otro pedido -aparte de HESS- para suministrar doce soluciones flexibles de propulsión para autobuses (12), incluyendo tracción integrada y convertidores auxiliares, baterías y montadas en el techo, sistemas de transferencia de energía (ETS), y motores de tracción de imanes permanentes. Ambos contratos -informa ABB- incluyen cinco años de mantenimiento y servicio, "que garantizarán la fiabilidad, la eficiencia y la seguridad de las operaciones". Ginebra es sede de numerosas organizaciones internacionales, incluyendo las sedes centrales de organismos como Naciones Unidas o la Cruz Roja. ABB está celebrando sus 125 años de historia en Suiza, donde ha participado activamente en el sector del transporte, incluyendo el ferrocarril.




TODO SOBRE LOS HOGARES SOSTENIBLES EN COLOMBIA


El experto en con el que hemos contado en este Encuentro es Carlos Hildebrando Fonseca, ingeniero civil y maestro en sistemas ambientales y urbanos. En este Encuentro vamos a aprender sobre las características de los hogares sostenibles en Colombia y cómo se consume la energía en este tipo de construcciones.

Los aspectos más importantes que se han tratado son los que vamos a ver a continuación.

Para que una vivienda sea sostenible, los materiales deben causar el menor impacto en la naturaleza, consumir menos energía y agua y trascender la vivienda para que el vecindario también sea sostenible.

El beneficio ecológico está en reducir la huella de carbono mediante la utilización de materiales que tengan menos impacto en el medio ambiente. Hablamos de la utilización de los recursos naturales de forma racional, de que los habitantes tengan mayor conciencia.

Los materiales de construcción más utilizados en los hogares sostenibles son: el cemento elaborado con menos energía, la madera y los materiales compuestos.

Para empezar a hablar de las formas de producir energía en una vivienda hay que tener en cuenta la reducción del consumo de energía, que va de la mano del uso inteligente de la misma. También es importante el uso de energías renovables: solar, eólica.

Por último, es interesante destacar que el proyecto “Más huerta, más casa” es un proyecto social en el que participa Carlos y que defiende la construcción de hogares sostenibles siempre desde una perspectiva social.

Si quieres saber más sobre hogares sostenibles, ¡no dejes de ver el vídeo!



SOLAR-PLUVIALE, PLACAS SOLARES DE GRAFENO QUE PERMITEN GENERAR ENERGÍA SIN SOL Y CON LLUVIA


Para dejar de producir emisiones de CO2 a la atmósfera y así dejar de contribuir al cambio climático, es necesario abandonar los combustibles fósiles y emplear energías renovables. Una de las energías más consolidadas es la energía solar, pero tiene el inconveniente de necesitar una buena meteorología, algo que no siempre es factible.

Desarrolladores chinos han inventado paneles solares capaces de absorber la energía de las gotas de lluvia. Se trata de instalaciones idénticas a las fotovoltaicas, capaces de transformar la luz en electricidad pero, además, están recubiertas con una fina capa de grafeno. Esta tecnología es, por tanto, muy interesante en aquellos países sin suficiente insolación y con mucha humedad.

¿Qué es el grafeno?

El grafeno es una sustancia formada por carbono puro con átomos dispuestos de forma hexagonal. Se obtiene a partir del grafito, una sustancia abundante en la naturaleza que forma parte de nuestra vida cotidiana, ya que se emplea para fabricar objetos variados.

Entre sus múltiples propiedades destacan:

  • Es muy flexible y elástico.
  • Es transparente.
  • Resulta extremadamente duro: es 100 veces más duro que el acero.
  • Tiene alta conductividad térmica y eléctrica.
  • Su producción es muy económica.
  • Es muy fino y ligero: tiene un átomo de espesor.
  • Se calienta menos al conducir electrones.
  • Genera electricidad al ser alcanzado por la luz.
  • Se autorrepara.


¿Cómo funciona Solar-Pluviale?

El grafeno tiene la capacidad de conducir muy bien la electricidad, incluso a partir de las precipitaciones. Esto es debido a que las gotas de lluvia no están formadas solamente por agua, sino que también están compuestas por diferentes sales, constituidas a su vez por iones positivos y negativos. Los iones positivos, como el sodio, el calcio y el amonio reaccionan con la capa de grafeno cuando el agua golpea el panel, generando una elevada diferencia de potencial capaz de producir una corriente eléctrica.

De hecho, el rendimiento de este sistema en los días lluviosos es más elevado que en los días de sol, cuya eficiencia disminuye a un 7% comparado con el 20% de los paneles solares convencionales. Esto provoca que sea necesario mejorar sus propiedades y se encuentre todavía en fase de diseño y experimentación, por lo que todavía no puede comercializarse.

Aun así, toda alternativa a los combustibles convencionales ayuda a imaginar un futuro mejor. ¿Alguna vez habrías imaginado un panel solar que pudiera funcionar sin depender del sol?


Fuentes: Elaboración propia / Con-Tacto / Flickr

lunes, 11 de julio de 2016

The Grow, la máquina que cultiva brotes tiernos en casa


Esto no es un macetero ni una jardinera. The Grow es mucho más complejo que eso. Su diseñador, Blachnicka Malgorzata, lo compara con un aparato de cocina, al igual que un cuchillo de pan, o una licuadora. Es muy sencillo de usar, al igual que usar otro aparato de cocina. Se utiliza principalmente para cultivar brotes para su consumo y preparación. También se puede usar para cultivar otros superalimentos como granos de quinoa o bayas de Goji, semillas de Chia, etc..


El microcultivo de semillas para obtener germinados es una actividad ideal para las personas que quieren seguir una alimentación sana y a la vez tener el placer de cosechar sus propios complementos nutritivos como son los brotes.


No todo el mundo tiene espacio para tener su propio huerto urbano en el balcón o en la terraza. Sin embargo, todos podemos tener nuestros propios microhuertos para cosechar germinados con semillas cien por cien ecológicas.


El kit es una solución para cultivar tu comida. La integración electrónica y sus sensores con una ayuda para el seguimiento de la planta en tiempo real, saber exactamente cuándo está lista para su consumo.


Solo tendremos que insertar, en una base enriquecida de nutrientes, nuestra semilla, previamente humedecida. La máquina se encarga del resto.


La cúpula asegura que la humedad y la temperatura son ideales para el crecimiento de la planta (literalmente un invernadero).


The Grow, sin embargo, no es sólo un concepto. Los prototipos ya están en marcha, en las imágenes ya puedes ver uno de los primeros.


Los germinados no son sólo el alimento vivo más antiguo, sino un manantial de clorofila, enzimas, vitaminas y aminoácidos (proteínas). Están indicados en cualquier tipo de alimentación y para todas las edades. Su listado de propiedades es muy extenso: favorecen la regeneración celular, ayudan a perder peso, bajan los niveles de colesterol, ayudan a la eliminación de toxinas, incrementan la concentración, mejoran la calidad de piezas dentales, piel y cabello, aportan la energía suficiente para la práctica de deportes exigentes, mejoran el olor y el sabor de los fluidos corporales (semen, saliva y transpiración), ayudan en la digestión, incrementan la potencia sexual… Los germinados crudos son los que mejor conservan sus vitaminas además de su frescor y su textura crujiente lo cual permite que sean un complemento ideal en ensaladas, pero también como parte de un bocadillo o incluso complementando una sopa.

Diseñador: Malgorzata Blachnicka.

jueves, 7 de julio de 2016

Proyecto para desarrollar viviendas ecológicas, modulares y asequibles


Open Source Ecology & Open Building Institute pretenden conseguir un modelo de construcción de viviendas super-asequibles al integrar conceptos de open-source hardware y de diseño modular y ecológico.

Open Source Ecology (OSE) es un movimiento que pretende diseñar un kit de herramientas y máquinas open-source para promover la creación de comunidades y negocios autosuficientes, resilientes y ecológicos.


En el centro de esta iniciativa se encuentra el “Global Village Construction Set (GVCS)” – el conjunto de diseños de máquinas mínimo necesario para establecer centros de producción y vivienda en zonas rurales y periurbanas – todo desde un tractor, un horno o una fresadora.

Siguiendo este enfoque modular, Open Source Ecology (OSE) se ha asociado con Open Building Institute (OBI) para desarrollar un sistema de construcción de casas ecológicas, asequibles y accesibles para todo el mundo – usando una librería de módulos y una serie de procedimientos de construcción rápida

Rapid Builds, Affordable Housing.

Este esfuerzo conjunto pretende ofrecer a potenciales propietarios de viviendas todos los diseños y herramientas necesarias para construir una primera semilla de casa expandible de 65 metros cuadrados, que puede construirse en 5 días por la décima parte del coste de una casa media.




Esta reducción del coste y el tiempo de construcción se consiguen por un enfoque constructivo innovador:

Uso directo de materiales base.


Uso de prácticas de ‘Extreme Manufacturing’ que consiguen acelerar el proceso constructivo al romperlo en tareas modulares que se desarrollan en paralelo.
El modelo estándar incorpora numerosos elementos y dispositivos  ecológicos, es energéticamente autosuficiente y tiene la opción de añadir un invernadero acuapónico, que produce las verduras y pescados que una familia necesita.



Desarrollo Colaborativo.


Como resultado de de este esfuerzo colaborativo, OSE y OBI liberarán lo que se ha llamado el OBI toolkit: una librería de diseños modulares, manuales, software y un set de herramientas open-source (para la producción de los materiales de construcción).

Con los OBI toolkits, los usuarios serán capaces de diseñar sus propias casas usando software open-source, y podrán añadir estos diseños en una nueva librería online de diseños habitacionales.

Para financiar el ajuste final del sistema y el desarrollo de una serie de herramientas, se ha lanzado una campaña de captación de fondos en Kickstarter. La campaña ofrece a los contribuyentes valiosos recursos digitales, físicos y educacionales como libros, e-books, webinars y talleres presenciales.

Referencias.


Open Source Ecology está desarrollando el Global Village Construction Set (GVCS TED Talk)—50 máquinas industriales con el potencial para construir una civilización desde cero

El Open Building Institute es una iniciativa open-source para crear viviendas ecológicas accesibles globalmente. El proyecto fue iniciado por Catarina Mota (TED Talk) en asociación con Open Source Ecology y es el resultado de varios años de experimentación en construyendo viviendas ecológicas y asequibles en su granja en Missouri, USA.

Kickstarter http://kck.st/28Rm7EI