
En menos de 10 años, Uruguay ha reducido su huella de carbono y sus costos de electricidad, sin subsidios del gobierno. Los delegados reunidos en la Cumbre de París pueden aprender mucho de su éxito.
Estos días el mundo se reúne en París para la ardua tarea de cambiar la era de los combustibles fósiles por las energías renovables. Un pequeño país al otro lado del Atlántico ya ha hecho esa transición y ha sido todo un éxito.
En menos de 10 años, Uruguay ha reducido su huella de carbono sin subsidios gubernamentales ni mayor costo para el consumidor, según responsable del país de clima cambian la política, Ramón Méndez.
Si tenemos en cuenta toda la necesidad energética de Uruguay, no solo la electricidad, tenemos que el 55% de la energía procede de fuentes renovables (incluyendo el combustible para el transporte).
Hace 15 años, Uruguay dependía del petróleo que importaba de Argentina y tenía en preparación proyectos para importar gas. Tal ha sido el cambio que no solo llevan 3 años sin importar electricidad de Argentina, sino que en el último verano le vendieron un tercio de su producción. De importadores de energía contaminante han pasado a ser exportadores de energía limpia.
La Biomasa y la energía solar han tenido un gran crecimiento. Pero la eólica es la estrella. El gobierno incentivo su inversión dando 20 años de electricidad a precio fijo a los inversores. Además la generación hidroeléctrica, con gran presencia antaño y sin inversiones en los últimos años, también contribuye en gran medida a este éxito. Destacar que en Uruguay esta totalmente ausente la energía nuclear.
Vía theguardian.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario