El creador de PayPal está decidido a hacer historia. Sus planes van desde colonizar Marte hasta comercializar una superbatería que marque un antes y un después de las energías renovables. Sin embargo, detrás de esta cabeza privilegiada hay un ser obsesivo, frío e incapaz de expresar sus afectos. Así lo retrata su primera biografía autorizada.
Elon Musk nació en Pretoria, Sudáfrica en 1971, de padre sudafricano y madre canadiense. Su curiosidad por la tecnología se manisfestó desde muy jovencito, cuando con solo 10 años aprendió a programar por su cuenta con un Commodore VIC-20, un microcomputador doméstico de 1980, de 8 bit y con 5 KB de memoria, que permitía Basic y en algunos casos ensamblador y código máquina. Vendió su primer programa, un juego del espacio llamado Blastar, por el equivalente a 500 dólares cuando tenía apenas 12 años.
Con 17 años se trasladó a Canadá y poco después se fue a estudiar a Estados Unidos a la Universidad de Pensilvania donde estudió administración de empresas y física.
En 1995 abandonó el doctorado en ciencia de materiales para fundar con su hermano Zip2, una empresa que daba servicios web a compañías de medios de comunicación. En 1999 la vendieron a AltaVista, subsidaria de Compaq, por más de 300 millones de dólares. Y como el dinero hay que moverlo para fabricar más dinero, en 1999 Elon Musk cofundó X.com, una empresa de servicios financieros y pagos por e-mail, que un año después adquirió a Confinity, naciendo entonces una empresa de servicios financieros por internet más grande, que en el año 2001 cambió su nombre a PayPal, referencia en pagos por internet.
En 2002 PayPal fue comprada por eBay por 1.500 millones de dólares, y Elon Musk, el mayor accionista de PayPal, de nuevo acabó ingresando una importante cantidad. ¿Qué hizo con el dinero? Fundar otra empresa. Ese mismo año fundó Space Exploration Technologies, o mejor conocida como SpaceX, una compañía que desarrolla y fabrica cohetes, lanzaderas y aeronaves para misiones espaciales en órbita terrestre. A día de hoy sigue siendo su director ejecutivo (CEO) y su director técnico (CTO).
Al retirarse el transbordador espacial de la NASA en 2011, SpaceX consiguió un contrato con el gobierno de los Estados Unidos para proveerles de servicios aeroespaciales. SpaceX se encarga por ejemplo de transportar mercancías a la Estación Espacial Internacional.
Y finalmente en 2003 es cuando cofunda Tesla Motors. Aunque al principio no lo fue, con los años se convirtió en su director ejecutivo (CEO), gran accionista con casi la tercera parte de las acciones, y tal y como reza en Tesla Motors, arquitecto de producto.
Pero eso no es todo, aunque en este último caso no se puede decir que sea cofundador, en el año 2006 sugirió a dos de sus primos que fundaran SolarCity, donde Elon Musk es accionista mayoritario. SolarCity es una compañía de energía solar y se ha convertido en el instalador número 1 a nivel residencial en los Estados Unidos.
También ha invertido dinero en Halcyon Molecular, una empresa de biotecnología que investiga enfermedades y luchar contra la vejez, y de manera filantrópica ha creado la Fundación Musk, que trabaja en áreas de educación científica, salud infantil y energías renovables.
Musk ha creado el primer coche de serie, deportivo y cien por cien eléctrico. Model S es una berlina con una autonomía de 370 km. Cuesta 70.000 dólares. Pero solo es un primer paso: Musk busca producir coches eléctricos en masa a precio asequible. Como muestra de esa voluntad, ha liberado todas sus patentes.
Aunque Tesla Motors ha pasado por alguna que otra dificultad económica en sus diez años de vida, a día de hoy la fortuna de Elon Musk se valora en aproximadamente 2.000 millones de dólares. Se dice de él que trabaja 100 horas semanales, ¿ será este el secreto de su éxito?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario